Síguenos en redes sociales:

Facebook Twitter Google plus
Identificarse / Registrarse
Login Register

Lost password?

A password will be sent to your email address.

0 0

View Wishlist Add all to cart

0 0
Shopping cart (0)
Subtotal: 0,00€

Ver carritoCheckout

Ediciones FidesEdiciones Fides
  • Inicio
  • Novedades
  • Libros
    • Biblioteca Metapolitika
    • Catálogo general
    • Colección Azul Mahón
    • Colección Cartuchos
    • Colección Geopolítica
    • Colección Iliade
    • Colección Larga Memoria
    • Colección Origins
    • Colección Trueno
    • Historia de la Falange
    • Libros de Lance – Descatalogados
  • Revistas
    • Revista La Emboscadura
    • Revista Apología de la Barbarie
    • Revista Nihil Obstat
MENU
Ediciones Fides
  • Inicio
  • Novedades
  • Libros
    • Biblioteca Metapolitika
    • Catálogo general
    • Colección Azul Mahón
    • Colección Cartuchos
    • Colección Geopolítica
    • Colección Iliade
    • Colección Larga Memoria
    • Colección Origins
    • Colección Trueno
    • Historia de la Falange
    • Libros de Lance – Descatalogados
  • Revistas
    • Revista La Emboscadura
    • Revista Apología de la Barbarie
    • Revista Nihil Obstat
Identificarse / Registrarse
Wishlist 0
Facebook Twitter Google plus
Ediciones FidesEdiciones Fides
0 0
0 Shopping Cart
Shopping cart (0)
Subtotal: 0,00€

Ver carritoCheckout

Inicio Catálogo general: Palabras de Libertad El Wagnerianismo como concepción del Arte

El Wagnerianismo como concepción del Arte

25,00€

1ª edición, Tarragona. 2022.

21 × 15 cm, 348 págs.

Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.

Sin existencias

Añadir a la lista de deseos
Compare Please, enable Compare.
Category: Catálogo general: Palabras de Libertad
SKU: 0c194438a0e7

Product brand

Ramón Bau

View all products

Te puede gustar

  • La Emboscadura del Siglo XXI (número 20)

    La Emboscadura del Siglo XXI (número 20)

  • Emilio Gutiérrez Palma. La voz jonsista del obrero. Antología de textos (1933-1939)

    Emilio Gutiérrez Palma. La voz jonsista del obrero. Antología de textos (1933-1939)

  • Mercedes Formica. Retrato apasionado de una mujer valiente

    Mercedes Formica. Retrato apasionado de una mujer valiente

    19,00€ IVA incluido
  • Perros de paja

    Perros de paja

    20,00€ IVA incluido
Descripción

Orientaciones:

Como paso inmediato previo a Wagner, está la música de programa, con Berlioz y especialmente Liszt, donde la música tiene ya una relación directa con un mensaje poético, un texto no escrito pero si articulado en la música.

Por ello, Beethoven y Liszt son esenciales en el camino para llegar al wagnerianismo. Deberíamos añadir a Weber entre ambos, con la ópera romántica alemana.

Recorrer este camino es lo que trato de explicar en el fundamental texto “Como iniciarse en Wagner sin morir en el intento”, una escalera no debe saltarse sino subirse peldaño a peldaño.

En la obra de Wagner no hay solo, y yo diría, ni principalmente música, sino un drama que refleja valores en el cual hay tres lenguajes: el Poema cantado, la Representación escénica y la Música.

Los textos tratan de aclarar estas tres facetas artísticas de la obra wagneriana. Por ejemplo, con “Problemas sobre los dramas wagnerianos”, “La prueba de confianza de Lohengrin”, “El diálogo teatral” o con los textos sobre Gobineau y Ortega y Gasset, tratamos de profundizar en los valores y mensajes de los dramas en sus poemas, en sus textos.

El texto “La deformación de la obra wagneriana: ¿casualidad o conjura?” muestra como el destrozo absoluto en las representaciones escénicas de Wagner es una forma premeditada actual de cambiar esos Valores.

Y con “Wagnerianismo como molestia para los músicos”, “¿La música del futuro?” o “El divismo y la actuación en los dramas wagnerianos” se trata de diferenciar la música pura con la música como un lenguaje dramático dirigido al sentimiento.

El Arte wagneriano es un camino para lograr la conciencia y el Gran Estilo, es un camino de Redención.

Por ello, es un camino trágico, doloroso, no una diversión o un pasatiempo, ni un camino al disfrute económico o material.

Ramón Bau [del prólogo a la presente edición]

 

Índice:

Presentación  /  7

Prólogo a la presente edición  /  11

Franz Liszt: Genio y Bondad a la sombra del virtuosismo  /  15

Franz Liszt y Richard Wagner: Una necesidad wagneriana  /  63

Beethoven y Wagner: Del Músico-Poeta al Poeta-Músico  /  147

Comentarios a la lectura de las cartas de Beethoven  /  177

Cómo iniciarse en Wagner sin morir en el intento  /  205

1848: El pensamiento gibelino en la obra de Wagner  /  223

Wagner y Gobineau: El sentido racial en Wagner  /  233

Problemas sobre los dramas wagnerianos  /  249

El wagnerianismo como molestia para los músicos  /  261

Dos controversias con Ortega y Gasset sobre Wagner  /  265

La deformación de la obra wagneriana: ¿Casualidad o conjura?  /  273

Judith Gautier y Richard Wagner: Una relación en el mundo de la sensibilidad  /  287

El diálogo teatral  /  315

¿La música del futuro?  /  325

La prueba de confianza de Lohengrin  /  335

El divismo y la actuación en los dramas wagnerianos  /  341

La Amante del cardenal / Dios ...

22,00€

El Manifiesto Nacional Bolchev...

18,00€ IVA incluido

EDICIONES FIDES
Páginas de libertad

Apartado de Correos, 13
C.P. 43830 – Torredembarra
(Tarragona) 

 

Contacta con nosotros

Si tienes algo que decirnos o necesitas algo de nosotros, usa este formulario de contacto

Contacto

Contacta con nosotros

Si necesitas que te ayudemos en algo, cuéntanoslo y haremos todo lo posible por solventarlo


    Información

    Apartado de Correos, 13 C.P. 43830 – Torredembarra (Tarragona)
    admin@edicionesfides.es
    Tienda online 24h

    Copyright © 2022 Ediciones Fides

    Facebook Twitter Youtube
    Home
    Shop
    Sign in
    Search
    More
    More
    • Inicio
    • Novedades
    • Libros
      • Biblioteca Metapolitika
      • Catálogo general
      • Colección Azul Mahón
      • Colección Cartuchos
      • Colección Geopolítica
      • Colección Iliade
      • Colección Larga Memoria
      • Colección Origins
      • Colección Trueno
      • Historia de la Falange
      • Libros de Lance – Descatalogados
    • Revistas
      • Revista La Emboscadura
      • Revista Apología de la Barbarie
      • Revista Nihil Obstat