Orientaciones:
¿Es grande Eurasia? Para un hombre corriente, desde luego. Pero para la guerra moderna, no es más grande que un campo de fútbol, donde no hay rincón apartado inaccesible a las armas más modernas.
En nuestro continente hay constantes focos de tensión, los conflictos estallan y se desvanecen. Y no sólo sus habitantes influyen en la situación geopolítica del continente: Sentimos constantemente la presión del exterior, los intentos agresivos de controlar los procesos políticos.
El autor del libro explicará cuál es el concepto de frontera, analizará el papel de las estrategias y doctrinas en los conflictos internacionales, las teorías científicas y las ideologías (armas que influyen en la mente de millones de personas).
Además, se hablará de biotecnología, a la luz de los recientes acontecimientos con la propagación del coronavirus y la presencia de biolaboratorios del Pentágono cerca de las fronteras rusas. Ahora es importante tener la siguiente comprensión: Se está librando una seria batalla de múltiples dimensiones por Eurasia, y de nosotros depende ganarla.
Índice:
Notas del traductor Dr. Enrique Refoyo / 9
Prólogo a la obra Dr. Bernardo Peña Herrera / 11
La geopolítica en el siglo XXI: una mirada desde la América Hispana Dr. Eduardo Hernando Nieto / 25
Introducción / 30
CAPÍTULO 1
Tiempo de enfrentamientos / 32
Especificidades de las fronteras / 36
Crisis y contradicciones intraeuropeas / 44
CAPÍTULO 2
La nueva guerra fría / 55
El Pentágono y la competición estratégica / 62
La UE se pone en pie de guerra / 69
“Atlantic Resolve” y los escenarios para la continuación del conflicto / 75
Escalada nuclear estadounidense / 89
CAPÍTULO 3
Europa Oriental en el bucle del atlantismo / 87
El proyecto Intermarium / 88
El papel del Grupo de Visegrado / 93
Polonia está dispuesta a luchar / 96
El eje Bucarest-Washington / 98
El factor de Moldavia y Transnistria / 102
Ucrania: de la Malorrossia a la anti-Rusia / 104
CAPÍTULO 4
Los Balcanes explosivos / 109
Macedonia y Montenegro / 109
Los Balcanes “occidentales” y “abiertos” / 113
Bosnia y Herzegovina: La República Srpska resiste / 115
Serbia en un entorno hostil / 118
El factor Kosovo / 122
Escalada del conflicto / 126
Serbia y Rusia / 129
CAPÍTULO 5
El norte de Europa: la OTAN, Finlandia y Suecia / 133
Finlandia en la OTAN / 133
El fin de la “neutralidad” / 134
Capacidades militares y reorganización / 139
¿Qué puede aportar Finlandia militarmente a la OTAN? / 140
La necesidad de una respuesta rusa / 142
Las ambiciones de Suecia / 145
No en la OTAN, sino con la OTAN / 148
CAPÍTULO 6
El enfrentamiento geopolítico en el extremo norte / 153
Intereses occidentales / 156
Estrategia Ártica de EEUU / 161
Problemas de comunicaciones submarinas / 166
El Ártico y los países del Sur / 168
CAPÍTULO 7
Eurasia es el centro del mundo / 174
El factor turco / 179
Los tentáculos de la UE / 182
Washington en los asuntos euroasiáticos / 186
Apostar por la OCS / 190
CAPÍTULO 8
Asia en el caos / 197
Occidente en Oriente: AUKUS, QUAD, I2U2 y la OTAN / 198
Lucha por las cálidas aguas euroasiáticas / 199
El águila contra el dragón / 209
Desestabilización de Pakistán / 218
Participación de India en proyectos estadounidenses / 221
La indochina caliente / 225
Afganistán es el sepulturero de imperios / 229
Irán contra el Dajjal / 231
El síndrome imperial de Turquía / 234
El proyecto sionista de Israel / 237
El mundo árabe / 239
CAPÍTULO 9
La frontera más allá de las nubes / 249
Doctrinas y estrategias estadounidenses / 250
Posición de la OTAN y sus miembros / 269
CAPÍTULO 10
Sin fronteras / 277
La geoingeniería como herramienta geopolítica / 278
Ecoglobalismo / 282
Amenazas biológicas / 290
La Casa Blanca, el Pentágono y los grupos de presión empresariales / 297
Conclusión 307
Reviews
There are no reviews yet.